top of page

Confort acústico

El confort acústico se ha posicionado como un elemento esencial en la arquitectura y el diseño de interiores. Su relevancia no solo radica en mejorar la experiencia del usuario, sino en su impacto directo sobre la productividad, concentración y bienestar emocional.

Diversos estudios han demostrado que un ambiente con buena acústica reduce el estrés, la fatiga mental y mejora la eficiencia en entornos laborales, educativos y residenciales.

Por ello, cada vez más profesionales priorizan el uso de soluciones acústicas —como paneles fonoabsorbentes, materiales aislantes y diseño espacial inteligente— para crear espacios donde el sonido favorezca la funcionalidad, y no se convierta en un distractor.

Tradicionalmente, la acústica ha sido evaluada como un elemento físico del entorno, al igual que la iluminación o la temperatura. Sin embargo, hoy se reconoce como un factor esencial para el bienestar humano, directamente relacionado con la concentración, la comodidad y la salud.

 

Estudios recientes demuestran que una mala calidad acústica puede contribuir a molestias como la falta de enfoque, dolores de cabeza o fatiga, lo que posiciona al confort acústico como un componente indispensable en el diseño de ambientes saludables y productivos.

 

La percepción del sonido ha evolucionado: ya no se trata solo de evitar el ruido, sino de analizar cómo se comporta el entorno sonoro en relación con los hábitos y actividades de las personas.

 

Esto ha llevado a que el diseño acústico se convierta en una herramienta poderosa para mejorar la experiencia del usuario en todo tipo de espacios.

 

Por eso, integrar el bienestar acústico desde las primeras etapas del diseño permite no solo mejorar la funcionalidad del espacio, sino también alinear las soluciones acústicas con la estética y la identidad de tu marca.

FONOABSORBENTES.jpg

Pánales fonoabsorbentes

La función principal de un panel fonoabsorbente es reducir la reflexión y transmisión del sonido en un espacio, mejorando así la calidad acústica. Esto se logra a través de distintos mecanismos de absorción, los cuales disipan la energía sonora y reducen la reverberación.

 

Existen tres principios físicos clave mediante los cuales estos paneles actúan:

1. Absorción por Porosidad
Los paneles porosos están compuestos por una red de pequeños orificios o fibras entrelazadas. Cuando las ondas sonoras penetran en estos poros, el aire en vibración queda atrapado y la energía acústica se transforma en calor por fricción interna, disipando así el sonido.

2. Resonancia de Membrana
En este tipo de paneles, una superficie flexible (como una membrana o placa delgada) vibra ante el impacto del sonido. La vibración de la membrana absorbe parte de la energía sonora y evita su propagación, especialmente en frecuencias bajas.

3. Resonancia de Cavidad
Estos paneles presentan una cavidad interna (como los paneles perforados o Helmholtz resonators), en la cual el sonido queda atrapado. Parte de la energía sonora es absorbida tras cada reflexión interna, hasta que finalmente el sonido se disipa por completo.

La elección del tipo de panel dependerá de las frecuencias a tratar, el uso del espacio y los objetivos acústicos específicos. En Creatio, combinamos diseño y tecnología para ofrecer soluciones acústicas personalizadas que armonicen con la estética del entorno.

Materiales ecológicos.

En la búsqueda de espacios saludables y sostenibles, el bienestar acústico no solo se trata de controlar el sonido, sino también de elegir materiales responsables con el medio ambiente. El uso de materiales ecológicos favorece certificaciones como LEED y fortalece el compromiso con el diseño interior sustentable.

Beneficios de los materiales acústicos ecológicos:

  • 100 % reciclados, con al menos 90 % de contenido post-consumo.

  • Alta capacidad de absorción sonora, ideal para oficinas, salas de juntas y espacios colaborativos.

  • Versatilidad estética: disponibles en múltiples colores, texturas y formas para adaptarse a cualquier estilo arquitectónico.

  • Instalación sencilla: no requieren bastidores y pueden adherirse directamente a superficies existentes.

  • Acabado final amable al tacto y apto para alto tráfico o uso rudo.

  • Ignífugo, no propaga la flama.

  • Cumple con la norma ASTM E84-16 Clase A en pruebas de fuego y humo.

Paredes ecológicas

Las paredes ecológicas, también conocidas como ecomuros, ofrecen una solución acústica ligera, estética y sostenible. Funcionan como barreras sonoras eficientes, mientras aportan color, textura y bienestar a cualquier espacio.

Beneficios clave:

  • Diseño orgánico y versátil: sus superficies curvas y acabados únicos las hacen ideales para oficinas, hospitales, restaurantes, gimnasios o viviendas.

  • Alto rendimiento acústico: combinan aislamiento y absorción de ondas sonoras, mejorando significativamente la calidad del ambiente auditivo.

  • Inspiradas en materiales pétreos: su densidad y porosidad imitan cualidades naturales que superan el desempeño acústico de los paneles tradicionales.

  • Estética funcional: aportan una sensación de libertad visual y bienestar, sin comprometer el diseño del espacio.

  • Sustentabilidad garantizada: fabricadas con materiales ecológicos, son una opción ideal para proyectos que buscan certificaciones como LEED o WELL.

¿Quieres saber más o estás listo para implementar estas soluciones en tu proyecto?


No dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a transformar tus espacios con tecnología, diseño y bienestar.

bottom of page