top of page
Automatización y control.jpeg

Sala de juntas

Las salas de juntas inteligentes e innovadoras optimizan el tiempo y mejoran la productividad mediante sistemas automatizados que facilitan una mejor organización y reuniones más eficientes.

 

En Creatio, recomendamos considerar los siguientes pasos clave para transformar tu sala de juntas

Paso 1: Pantallas

Los dispositivos de visualización son un elemento fundamental en cualquier sala de juntas.
Elegir la pantalla adecuada requiere evaluar distintos aspectos clave que aseguren una experiencia visual óptima y alineada con las necesidades del espacio.

Resolución

 

La resolución se refiere al número de píxeles horizontales y verticales que conforman la imagen en pantalla. Cada píxel contiene subpíxeles RGB (rojo, verde y azul) que, en conjunto, forman la imagen que ves.

​HD (1280×720 píxeles)

 Full HD (1920×1080 píxeles)

  Ultra HD (3.840 x 2.160 píxeles)

 

Entre mayor sea la resolución, mayor será la nitidez y definición de imagen.

   

Tamaño

 

El tamaño de la pantalla influye directamente en la sensación de inmersión. Recomendamos elegir un tamaño que permita cubrir un amplio campo visual, similar a la experiencia del cine. Cuanto mayor sea la cobertura visual, más envolvente será la presentación o videollamada.

                           

Panel

 

El panel determina el contraste, el brillo y la fidelidad del color:

  • LCD (Liquid Crystal Display):
    Utiliza retroiluminación trasera (backlight). Aunque ofrece buena calidad de imagen, puede presentar dificultades para lograr negros profundos y alto contraste debido al "sangrado" de luz entre píxeles.

  • OLED (Organic Light Emitting Diode):
    Cada subpíxel (RGB) es un LED que se enciende y apaga de forma independiente.
    Esto permite:

    • Mayor brillo (hasta 1000 nits)

    • Negros verdaderos

    • Contraste superior y colores más vivos

                           

Pantallas simples o dobles.

 

Una vez que hayas elegido el tipo y tamaño de pantalla, considera la distribución:

  • En salas más pequeñas, una sola pantalla puede ser suficiente.

  • En espacios amplios o alargados, múltiples pantallas aseguran una visibilidad clara desde cualquier ángulo.

Paso 2: Cámara de videoconferencia

La cámara es el elemento clave que define cómo te perciben los demás en una videollamada. Su correcta selección e instalación impactan directamente en la experiencia de comunicación.

En Creatio, te recomendamos tener en cuenta los siguientes aspectos al elegir una cámara para tu sala de juntas

Aspectos clave para elegir e instalar la cámara en tu sala de juntas

Una buena cámara no solo mejora la calidad de imagen en una videoconferencia, también eleva la percepción profesional de tu espacio. En Creatio, te recomendamos considerar los siguientes factores:

Colocación

La cámara debe instalarse a la altura de los ojos y a una distancia adecuada para capturar de forma clara a todos los participantes de la sala. Esto mejora la sensación de cercanía y naturalidad para quienes se conectan de forma remota.

Resolución

Una mayor resolución proporciona mejor definición y una sensación más realista de telepresencia. Se recomienda al menos Full HD (1080p) para salas estándar y 4K para espacios más grandes o usos exigentes.

Fotogramas por segundo (fps)

 

Los fps determinan qué tan fluido se ve el video. Lo ideal es trabajar con cámaras que transmitan al menos a 30 fps, aunque para una experiencia más natural y profesional, 60 fps es preferible. 

Asegúrate de que tu pantalla y sistema sean compatibles con la frecuencia de la cámara.

Tasa de bits (kbps)

El bitrate es clave para mantener la calidad del video. Si la tasa de transferencia de datos (kbps) no alcanza lo requerido por la cámara, la imagen se verá pixelada, borrosa o entrecortada. 

Verifica el ancho de banda disponible antes de definir el codec de videoconferencia.

 

Software y tipo de sistema

Según Logitech, existen tres modelos recomendados para operar salas de videoconferencia:

  1. All-in-One
    Dispositivos integrados con cámara, micrófono, altavoz y supresor de eco. No requieren cableado adicional y operan con su propio software.

  2. Mini PC
    Instalado por separado, este sistema permite una administración independiente del software de videollamada y del procesamiento de video.

  3. BYOD (Bring Your Own Device)
    Permite que cualquier persona conecte su laptop al sistema mediante un cable USB y utilice su propia aplicación de videollamada con los recursos de la sala.

omni.jfif

Paso 3: Audio profesional

En una sala de juntas, donde se tratan temas delicados y estratégicos, la calidad del audio es fundamental para una comunicación clara, segura y efectiva.


Un entorno acústico bien diseñado garantiza que cada palabra se escuche con precisión, evitando malentendidos y facilitando la toma de decisiones.

MICROFONÍA

 

Al seleccionar micrófonos para tu sala de juntas, es fundamental conocer los patrones de captación más comunes:

  • Omnidireccional
    Capta el sonido por igual desde todos los ángulos. Ideal para conversaciones informales o grupales, aunque puede captar ruidos no deseados del entorno.

  • Cardioide
    Capta principalmente el sonido frontal, con menor sensibilidad lateral y nula en la parte trasera. Es el tipo más utilizado en salas de juntas por su enfoque y reducción de ruido ambiente.
    (Variantes: supercardioide e hipercardioide, con diferentes grados de captación frontal y posterior).

  • Bidireccional
    Captura sonido por el frente y por detrás, ignorando los laterales. Útil en configuraciones específicas como entrevistas cara a cara.

En Creatio te ayudamos a elegir el micrófono más adecuado según el diseño y uso de tu sala, garantizando rendimiento óptimo y claridad de voz.

 

PROCESADOR DIGITAL DE SEÑAL (DSP)

El DSP estandariza el audio proveniente de múltiples micrófonos para lograr una salida uniforme y profesional.


Sus principales funciones incluyen:

  • Cancelación de eco acústico

  • Control automático de ganancia (AGC)

    • Si alguien habla muy fuerte, el DSP reduce el volumen.

    • Si alguien habla muy bajo, lo amplifica automáticamente.

El resultado es una experiencia auditiva equilibrada, sin variaciones bruscas de volumen ni retroalimentaciones molestas.

AMPLIFICADOR Y ALTAVOCES

 

Una vez procesada la señal de audio, es necesario amplificarla adecuadamente para lograr una salida clara y potente.

  • Amplificadores: Aumentan la señal de audio para que pueda ser reproducida por los altavoces con la potencia necesaria.

  • Altavoces: Conos vibrantes que, mediante bobinas e imanes, generan cambios de presión en el aire que son percibidos como sonido.

Para una reproducción clara de la voz humana, es importante elegir altavoces con el diámetro adecuado que responda bien a las frecuencias medias.

Diseño sin título (3).png

Paso 4: Control y automatización

Activación de dispositivos con un solo toque
Controla tu sala con facilidad: luces, pantallas, cámaras y más, al alcance de un solo tap.

Escenarios personalizados para cada reunión

Las salas de juntas modernas cumplen múltiples funciones, por lo que es fundamental programar distintos escenarios según el tipo de uso: desde una simple presentación A/V hasta videoconferencias internacionales.

Con una sola tableta es posible automatizar y controlar mucho más que pantallas y sonido. También puedes gestionar:

  • Iluminación ambiental

  • Persianas automatizadas

  • Vidrio inteligente (transparente u opaco)

  • Motorización de proyectores o pantallas retráctiles

Todo al alcance de un solo tap, creando ambientes funcionales, cómodos y adaptables en segundos.

bottom of page