
WELLNESS CORPORATIVO
(Tecnología enfocada al usuario)
Tecnología para espacios WELLNESS: impulsa el bienestar de tu equipo
El objetivo principal de los espacios WELLNESS es crear una experiencia positiva para los colaboradores, promoviendo su productividad, concentración y bienestar general. Esto se traduce en una mayor satisfacción laboral y un fuerte sentido de pertenencia hacia la organización.
A continuación, te presentamos algunas tecnologías alineadas con la certificación WELL que puedes integrar en tus proyectos:
-
Iluminación circadiana: respeta los ritmos biológicos para mejorar el ánimo y la energía a lo largo del día.
-
Sistemas de purificación de aire: eliminan contaminantes y mejoran la calidad del ambiente interior.
-
Control acústico: soluciones que reducen el ruido y mejoran el confort sonoro para facilitar la concentración.
-
Climatización inteligente: permite ajustar la temperatura según el uso y preferencias, mejorando la comodidad térmica.
-
Tecnología sin contacto (touchless): promueve entornos más higiénicos y modernos.
-
Zonas de desconexión con tecnología sensorial: iluminación ambiental, sonidos relajantes y biofilia para fomentar el descanso activo.
Estas soluciones no solo mejoran la salud y el bienestar de las personas, sino que también incrementan el valor del espacio corporativo, posicionando a tu empresa como un referente en innovación y responsabilidad organizacional.

El bienestar no es solo salud, es una estrategia empresarial
Cuando hablamos de iniciativas enfocadas en el bienestar, no nos referimos únicamente al cuidado de la salud física o mental de los empleados. Estos planes impactan de forma integral en el entorno laboral, generando beneficios tangibles tanto para las personas como para la organización.
Implementar medidas de bienestar en los espacios de trabajo:
-
Mejora la productividad al crear ambientes que favorecen la concentración y el rendimiento.
-
Aumenta la calidad de vida del colaborador, fortaleciendo su motivación y compromiso.
-
Potencia la creatividad al fomentar entornos más agradables e inspiradores.
-
Reduce costos asociados a ausentismo, rotación de personal o enfermedades laborales.
-
Mejora la imagen de la empresa, posicionándola como una marca empleadora atractiva e innovadora.
Beneficios del Wellness corporativo
Implementar estrategias de bienestar en tu empresa genera un impacto positivo en todos los niveles:
-
Ambientes más saludables y agradables para empleados, clientes y visitantes.
-
Mayor productividad y satisfacción de los colaboradores, fortaleciendo su permanencia en la organización.
-
Refuerzo de la imagen corporativa, proyectando una cultura moderna, feliz y con identidad propia.
-
Posicionamiento como líder empresarial, al garantizar estándares de calidad y bienestar.
-
Ventaja competitiva, diferenciándote claramente dentro del mercado.
WELL hecho, WELL ganado.
Cuando la firma de ingeniería Cundall diseñó su oficina en Londres con certificación WELL Oro, invirtió alrededor de $80,000 dólares en adecuaciones.
¿El resultado?
-50% menos ausentismo
-27% menos rotación de personal
Recuperaron la inversión en menos de un año.
Invertir en bienestar no es un gasto, es una estrategia empresarial inteligente.
Fuente: Chester Energy & Policy
Purificación de aire con tecnología espacial
Nuestra solución de Catálisis Activa Radiante (ARC®), desarrollada a partir de tecnología utilizada por la NASA, purifica continuamente el aire interior eliminando olores, bacterias y contaminantes.
¿Cómo funciona?
-
Catálisis Radiante Activa (PCO): Utiliza luz y humedad para generar compuestos que descomponen contaminantes en el aire, de forma continua y segura.
-
Ionización: Genera iones positivos y negativos que agrupan y neutralizan alérgenos, polvo y partículas dañinas.
-
Oxidación Avanzada: El oxígeno activado (ozono en niveles controlados) destruye contaminantes a nivel molecular y se convierte de nuevo en oxígeno limpio.
Ideal para oficinas, salas de juntas, espacios wellness y cualquier entorno que requiera aire más limpio y saludable.
Optimiza recursos con BMS (Building Management System)
Medir y gestionar el consumo de agua y electricidad trae beneficios inmediatos. Con un BMS, es posible identificar ineficiencias, automatizar procesos y reducir errores humanos, lo que se traduce en ahorro de recursos y personal operativo.
El sistema se compone de software, un servidor, base de datos y sensores inteligentes conectados a internet. Estos sensores, estratégicamente ubicados, recolectan datos en tiempo real y los envían al sistema central. Si se detectan valores fuera de los parámetros establecidos, el BMS activa alarmas y toma acciones correctivas automáticas.
Automatiza, optimiza y mejora la sostenibilidad de tus espacios con un sistema de gestión inteligente.
El valor de un comedor corporativo integral
Contar con un comedor corporativo bien diseñado va más allá de ofrecer un espacio para comer. La incorporación de confort acústico, iluminación adecuada y un ambiente que fomente la convivencia entre colaboradores lo convierte en un entorno clave para el bienestar organizacional.
Este tipo de espacios nutre al recurso humano en múltiples niveles: promueve una buena alimentación, mejora la concentración y reduce distracciones. El resultado es un colaborador más saludable, productivo y con mejor disposición para trabajar en equipo.
Invertir en un comedor funcional y agradable es invertir en cultura, salud y productividad.
La luz y su impacto en el bienestar humano
La luz es una forma visible de radiación electromagnética, ubicada entre la radiación ultravioleta e infrarroja dentro del espectro. Al ingresar por los ojos, estimula los fotorreceptores de la retina —bastones, conos y células ganglionares intrínsecamente fotosensibles—, permitiéndonos ver, pero también influenciando procesos fisiológicos fundamentales.
Más allá de la visión, la luz tiene efectos no visuales directos en nuestro organismo, especialmente sobre el ritmo circadiano, el ciclo biológico de aproximadamente 24 horas que regula funciones esenciales como el sueño, la temperatura corporal y la liberación de hormonas.
Hoy en día, pasamos gran parte de nuestro tiempo en interiores, lo cual puede afectar negativamente nuestro reloj biológico si no contamos con un diseño de iluminación adecuado. La falta de luz natural o una exposición incorrecta a la luz artificial puede provocar desajustes circadianos, con consecuencias en la salud, el rendimiento cognitivo y el bienestar general.
El cuerpo humano reacciona de forma distinta a la luz según el momento del día:
-
Luz por la mañana o en la noche profunda: tiende a adelantar el ritmo circadiano (avance de fase).
-
Luz en la tarde o al anochecer: tiende a retrasarlo (retraso de fase).
Por eso, un diseño de iluminación arquitectónica que considere estos factores —tanto en oficinas como en hogares, escuelas y hospitales— puede mejorar el confort, la productividad y la salud de las personas.
Gimnasio corporativo: bienestar que impulsa la productividad
Contar con un gimnasio dentro de la oficina no solo es una inversión en salud física, también lo es en salud emocional, productividad y cultura organizacional.
El ejercicio regular estimula la liberación de endorfinas —conocidas como las hormonas de la felicidad—, lo que genera empleados con más energía, mejor estado de ánimo y mayor disposición para enfrentar los retos del día a día. Esto se traduce directamente en un mejor rendimiento laboral.
Por otro lado, proporcionar espacios que ayuden a reducir el estrés, la fatiga y la frustración —factores que pueden afectar seriamente la satisfacción y el desempeño de los equipos— es clave para evitar el ausentismo y la rotación.
Además, un gimnasio corporativo envía un mensaje claro: la empresa se preocupa por el bienestar integral de su gente. Este tipo de iniciativas refuerza la cultura de cuidado, eleva la moral del equipo y proyecta una imagen sólida y comprometida hacia colaboradores actuales y futuros.
Contar con un gimnasio dentro de la oficina no solo es una inversión en salud física, también lo es en salud emocional, productividad y cultura organizacional.
El ejercicio regular estimula la liberación de endorfinas —conocidas como las hormonas de la felicidad—, lo que genera empleados con más energía, mejor estado de ánimo y mayor disposición para enfrentar los retos del día a día. Esto se traduce directamente en un mejor rendimiento laboral.
Por otro lado, proporcionar espacios que ayuden a reducir el estrés, la fatiga y la frustración —factores que pueden afectar seriamente la satisfacción y el desempeño de los equipos— es clave para evitar el ausentismo y la rotación.
Además, un gimnasio corporativo envía un mensaje claro: la empresa se preocupa por el bienestar integral de su gente. Este tipo de iniciativas refuerza la cultura de cuidado, eleva la moral del equipo y proyecta una imagen sólida y comprometida hacia colaboradores actuales y futuros.
La comodidad va mucho más allá de usar ropa informal o trabajar desde casa. Implica crear un entorno que estimule el bienestar físico, mental y emocional de quienes lo habitan. Esto incluye factores como la iluminación adecuada, temperatura confortable, un ambiente armonioso y, por supuesto, acústica controlada.
Uno de los aspectos más subestimados del confort es el confort acústico: la sensación de bienestar auditivo que experimenta una persona al realizar una actividad en un entorno determinado.
En espacios de trabajo, el confort acústico es clave para:
-
Garantizar la inteligibilidad del habla en reuniones o videoconferencias.
-
Reducir la interferencia de ruidos molestos que afectan la concentración.
-
Fomentar una experiencia laboral más agradable y productiva.
Lograr un entorno acústicamente confortable no solo mejora la percepción del espacio, sino que también renueva el entusiasmo de los empleados por regresar a la oficina. Una buena acústica permite escuchar y ser escuchado con claridad, sin distracciones ni esfuerzos innecesarios.